Netorivas
Elfinancierocr.com informó ayer que el sector empresarial del país manifestó su preocupación luego de que la encuesta realizada por Unimer mostrara que el candidato presidencial de izquierda tiene, al día de hoy, entre el 17% y el 22% de la intención de voto en el país.
La encuesta, publicada por La Nación sobre las elecciones 2014 y que pone en la primera posición al candidato José María Villalta del Frente Amplio, genera gran incertidumbre en el sector empresarial privado del país.
Aunque los resultados de la encuesta no perfilan aún a ninguno de los candidatos como claro favorito, el rápido ascenso que ha mostrado Villalta genera intranquilidad entre los empresarios costarricenses.
Jaime Molina, Presidente de la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada dijo a Elfinancierocr.com: "En realidad no es miedo, es preocupación. Lo que nos ha demostrado el Frente Amplio de cuatro años en la Asamblea Legislativa es sistemáticamente posiciones en contra del sector privado, eso es lo que leemos, eso es lo que ha pasado, esa es la realidad".
"¿Qué puede esperar uno de este país? En los países donde han llegado gobiernos de ese tipo (socialismo), no les ha ido bien en general en Latinoamérica y tal vez algunos al corregido de camino como es el ejemplo de Nicaragua, pero no por el lado que tiene que ser, que es por el lado de competitividad, de generación de empleo", comentó el jerarca empresarial en el artículo de Elfinancierocr.com.
Resaltó que el Estado no tiene capacidad de producir, que eso ya lo demostró el Estado Empresario de los años 70´s. "Eso nos costó, en aquella época, unos 70 mil millones de colones y todo ese Estado se derrumbó, lo único que aún funciona de eso es la Bolsa Nacional de Valores", dijo Molina.
0 comments:
Post a Comment