Thursday, December 19, 2013

El Cuento de los $3 y $10 Millones, Pero Sin Política

imageimage

Jorge Magaña

Para nada nos debe sorprender que estos dos casos se hayan politizado, lo raro sería que no, e igual era de esperar que este tipo de cosas fueran parte de la campaña política.

Invitamos a los lectores a realizar un simple análisis y esperamos que los profesionales expertos en la materia se animen a opinar pero tomando solo como punto de referencia las leyes tributarias, dejando a un lado la pasión o preferencia política.

Procederemos a crear simples escenarios y nos limitaremos a escribir considerandos y sus posibles implicaciones.

Caso Funes y los 3 Millones.

Caso 1. Es realmente un préstamo.

Implicaciones en lado del Sr. Salume.

a) Legalmente es necesario determinar quién entregó el dinero. El Sr. Salume como persona natural o lo hizo una de sus tantas empresas o entes jurídicos.

b) Si el Sr. Salume lo hizo como persona natural no está obligado a llevar contabilidad formal e igual no está obligado a presentar dictamen fiscal. Esto implica que la única evidencia que se podría obtener sería pidiendo al Sr. Salume un documento de mutuo que a lo mejor tendría que estar legalmente inscrito en algún ente como el Registro de Comercio, porque 3 millones no se prestan firmando un simple papel.

c) En su declaración de renta personal ese préstamo no tendría que aparecer por ningún lado, es decir la salida del efectivo, puesto que no es un gasto y por lo tanto algo deducible por parte del Sr. Salume. Como evidencia de que de verdad es un préstamo a lo mejor podríamos encontrar, en su declaración de renta, ingresos grabables provenientes de los intereses generados por todo préstamo aun y cuando estos no se pacten puesto que existe tasa mínima que se puede usar para efectos de estimar impuestos por parte del Ministerio de Hacienda. Si el préstamo lo dio una empresa o algún ente jurídico del cual el Sr. Salume es accionista o socio entonces por estar obligados a llevar contabilidad formal bastaría hacer una auditoria a los Estados Financieros, revisar los libros y buscar ya sea en “cuentas por pagar” o “documentos por pagar” este activo e igualmente en el Estado de Resultados tendríamos que encontrar los intereses sean devengados o efectivamente recibidos.

d) En ambos casos, sea persona natural o una empresa la que ha dado el préstamo, de no encontrarse intereses recibidos o devengados el Ministerio de Hacienda puede por indicios dictaminar que NO es un préstamo sino un regalo o donación y por lo tanto podría dictaminar que existe evasión fiscal.

Implicaciones en el lado del Sr. Funes.

a) Hasta donde muchos sabemos el Sr. Funes recibió el dinero como una persona natural y el dinero fue depositado en una cuenta bancaria a nombre del Sr. Funes. Igualmente el Sr. Funes no está obligado a llevar contabilidad formal pero se pueden revisar sus estados de cuenta bancarios.

b) Igual pedirle al Sr Funes una copia del documento que se entiende firmó puesto que nadie en ningún concepto sea préstamo o regalado va a realizar una transacción tan grande de recibir sin firmar documentos, aun un recibo simple de esos talonarios que venden en la calle tendría que existir. Debe mostrar evidencia de pago de intereses a favor del Sr. Salume de no haber evidencia ya se explicó que el Ministerio de Hacienda puede por indicios determinar que es una donación o regalo.

Los auditores conocen el famoso PCGA, “Esencia más que forma”. A una transacción contable-financiera se le puede dar la forma legal que se quiera (aparentar un préstamo, el papel aguanta con todo) pero lo que determina la realidad es su esencia, igual se pueden tomar los indicios y si no es préstamo entonces es donación. Este mismo principio se puede usar para poder evadir el pago de una forma legal.

Caso 2. Aceptan o se determina que fue una donación.

Implicaciones en el lado del Sr. Salume.

a) Si lo hizo como persona natural y el que recibe el dinero, el Sr. Funes, igual es una persona natural el Sr. Salume no puede ocupar la donación como un escudo fiscal puesto que el Sr. Funes, hasta donde sabemos, no es un ente jurídico debidamente registrado como una ONG u otro tipo de ente calificado por las autoridades correspondientes como un ente sin fines de lucro.

b) Si lo hizo una empresa igual la empresa no podía hacer uso del escudo fiscal, lo pudieron haber registrado como un gasto pero para efectos de Impuesto Sobre la Renta es un Gasto no Deducible por lo antes ya explicado. Si se lo usaron como escudo fiscal existe delito de evasión de impuestos y el Ministerio de Hacienda de oficio tiene que proceder a exigir el impuesto evadido más las multas e intereses.

Implicaciones en el lado del Sr. Funes.

a) Si es una donación, sin importar cualquier considerando el Sr. Funes tendría que haberlo declarado como un ingreso grabable y por lo tanto pagar impuesto sobre la renta, ha aceptado que no lo hizo, entonces hay evasión fiscal y es un delito que tiene pena de cárcel a menos que pague.

b) De acuerdo a una consulta realizada el Sr. Funes tendría que pagar $750,000 más multas e intereses a menos que encuentre una salida que podría ser, un vacío de ley o un artificio legal para lo cual existe muchos expertos en derecho tributario en El Salvador.

Sin poder aseverar y menos acusar creo que lo que sucedió es que el Sr. Salume dio el dinero al Sr Funes porque simple y sencillamente, ambos, no estaban dispuestos en confiar que el FMLN lo iba a gastar correctamente en la campaña, darlo al FMLN era perder el control sobre el efectivo. Igualmente no podemos evitar especular que ese efectivo no se utilizó en la campaña sino que fue simplemente un regalo a cambio de algo, lo cual no lo podemos asegurar ni insinuar, solo cabe como una posibilidad y enumerar posibilidades no es delito.

Caso Sr. Francisco Flores y los 10 Millones.

a) No sabíamos nada de esto hasta que el Sr. Funes lo mencionó.

b) La transacción de los 10 millones está claro que es una realidad, de lo contrario el Departamento del Tesoro de los USA no habría catalogado la operación como una actividad financiera sospechosa e igualmente acusan al Sr. Funes de divulgar información confidencial.

c) Es evidente que el Sr. Flores si recibió un cheque a su nombre y que los fondos se movilizaron en varios bancos.

d) El Sr. Flores tenía la obligación legal de declarar estos ingresos, en cualquier concepto que fueran.

e) Es un gran torpeza, falta de sentido común u otra cosa , que un presidente reciba un cheque a su nombre y el colmo que solo dice que no es verdad pero no da ningún tipo de explicación clara y precisa.

No podemos decir que el Sr. Flores es culpable hasta que se demuestre lo contrario, igual lo tienen que acusar formalmente pero al margen de lo que suceda es evidente que dicha persona no actuó haciendo uso de sentido común, ética, inteligencia. Es una completa burrada que una persona siendo Presidente de un país reciba un cheque en cualquier concepto y de cualquier procedencia a su nombre.

Igual sin acusar, ni insinuar sino solo haciendo el uso de la libertad de especular, que no es delito, considero que hay algo sucio detrás de ese cheque, sobre todo sabiendo que el Presidente de Taiwan de ese tiempo estará preso toda su vida por corrupción. Si la plata era para la campaña lo tenían que esconder puesto que entendemos que es prohibido que un gobierno haga contribuciones a partidos políticos para su campaña. Eso es en lo mejor de los casos, el escenario que muchos creen es que a lo mejor recibió 10 y “como de mano en mano se pierde hasta un piano” paseando ese cheque por diversos bancos la cantidad reportada al COENA pudo ser menor y de allí la posición de algunos miembros de ARENA que pueden estar molestos con el Sr. Flores. Taiwan no puede decir nada y le tocará asumir demencia o tirarle la culpa al corrupto ya preso.

Esto será como el humo que desaparece puesto que este sistema político que tenemos, al cual no me canso de llamar, “una cloaca al aire libre”, protege las ilegalidades puesto que tal y como insisten un amigo en el blog, “en E.S. la ley se hace aplicar solo para el descalzo”.

No deseamos concluir sin dar las gracias a dos personas que contribuyeron con datos para lo escrito pero omito sus nombres puesto que no hemos pedido autorización para publicarlos, uno de ellos es un participante del blog que se nos ha retirado, para ellos gracias.

Esperemos que puedan participar y aportar otros considerandos pero por favor “sin calenturas políticas” que nublan la mente y que sinceramente muchas veces nos hacen caer en ridículos. Veamos el caso como un ejercicio profesional y de ética.

Y, para terminar, creo que todos sabemos que es lo que sucederá, sucederá lo mismo de siempre, NADA.

Los que hacen imposible una revolución pacífica harán inevitable una revolución violenta." John F. Kennedy

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội