La Columna del Domingo
Netorivas
El jueves pasado publiqué en el blog una nota que llevaba el mismo título que esta columna, pero pensé que el tema es tan interesante que valía la pena ampliarlo para provocar un análisis más profundo, sobre todo en la dirigencia de ARENA, en la que algunos pueden estar pensando, o, lo que es peor, diciendo: “¿De qué preocuparnos, si en segunda vuelta ganamos?”
Eso me recuerda que hace cinco años, el ministro de seguridad de entonces, y carnal de Saca, René Figueroa, decía: “Aunque el candidato de ARENA sea una escoba, ganamos”. El resultado es historia.
Hoy, esa arma secreta de ARENA está a la vista de todos, porque en todas las encuestas, aun en aquellas –que son la mayoría—que ubican a Sánchez Cerén por arriba de Quijano, también coinciden en que en una segunda vuelta se invierten los resultados y Quijano superaría a Sánchez Cerén.
Sin embargo, Diario El Mundo en el promedio de encuestas que publicó el sábado pasado, dice que Aunque ARENA siempre le gana al FMLN en una segunda vuelta, el margen de victoria se ha venido reduciendo desde julio a diciembre, de un promedio de 15 puntos a 5, mientras que la tendencia apunta a una reducción mayor antes de la elección.
Oscar Ortiz, candidato a la vicepresidencia por el FMLN, me dijo hace una semana, que están a 4 puntos de distancia de ganar en primera vuelta. El partido había dicho antes que estaban a 2 puntos de la victoria.
Seguramente, el FMLN está muy consciente de esa realidad y sigue de cerca todas las encuestas, pero, si bien reconoce la posibilidad de perder en segunda vuelta, también cree que si mantiene el ritmo de aumento en las encuestas, también se acerca más a una victoria en primera vuelta.
Es seguro que en la recta final vamos a ver una verdadera guerra política nuclear, en la que el FMLN dejaría a un lado su campaña de niños buenos e inofensivos para atacar al contrincante con toda su fuerza, pero a la vez tratando de mantener o aumentar la credibilidad que tiene con las masas populares.
Por supuesto que el FMLN no esgrimirá su propio secreto ideológico del Siglo XXI ni su filosofía marxista. Eso vendrá después, si gana.
Norman Quijano, por su lado, está cometiendo el error de mantener a Francisco Flores como su principal asesor, aunque hay dirigentes del partido que aseguran que ya está afuera. Pero a la vez ARENA ha contratado a Juan José Rendón, un conocido venezolano antichavista, especialista en campañas sucias, que ha manejado al menos 27 campañas presidenciales en el continente y solamente dos han terminado en derrota: entre ellas se destacan las de de Álvaro Uribe y Manuel Santos en Colombia, Porfirio Lobo en Honduras, Enrique Carriles en Venezuela y Enrique Peña Nieto en México. La última campaña que dirigió fue en Honduras, donde resultó ganador el candidato presidencial Juan Orlando Hernández.
En una entrevista, publicada el jueves pasado, en la sección de Contra Punto, Con el Lente en la Llaga, el magistrado del TSE Walter Araujo dice que en ARENA, la Comisión Política que está integrada por los expresidentes de la República, ha cerrado los espacios y no ven el riesgo que el partido corre de perder la elección.
Agrega Araujo, que si ARENA pierde será el inicio de su final.
Las cosas se ponen interesantes, por no decir ardientes.
Si Quijano gana en una segunda vuelta se deberá a que la mayoría de los que votaron en primera vuelta por UNIDAD, votarían por Quijano en una segunda vuelta, presumiendo que la mayoría de los que votaron por Saca, son de derecha y no votarían por el FMLN.
Hasta allí todo va bien, pero no hay que descartar la astucia de Tony Saca y aunque no es posible que controle la voluntad de los votantes de UNIDAD, siempre contaría con un arma poderosa para negociar con ARENA, y con el FMLN.
No hay que desestimar la alianza Funes-Saca y la abierta lucha de Funes para evitar que ARENA gane las elecciones. Esa lucha presidencial iría más allá de la primera vuelta y el presidente, seguramente, buscaría el apoyo de Saca para que influya en la votación a favor de Sánchez Cerén.
Saca le debe muchos favores a Funes, incluyendo apoyo económico para su campaña, por lo que no es difícil imaginarse que Funes podría “exigirle” reciprocidad a Saca.
Pero también Saca podría negociar paralelamente con ARENA, siempre buscando compromiso político de apoyarlo, si gana la segunda vuelta, a él en una eventual candidatura a diputado, presidente de la asamblea legislativa en 2015.
Así es que, a pesar de lo que dicen las encuestas, yo no estoy muy seguro de una victoria de Quijano en la segunda vuelta.
EPÍLOGO. Yo no voy a votar por Quijano, voy a votar en contra de Sánchez Cerén.
San Salvador, domingo 15 de diciembre, 2013
0 comments:
Post a Comment