Thursday, December 5, 2013

Vamos Muy Mal

image

Editorial Brújula Electoral 2014. UCA

Los dos meses que llevamos de propaganda electoral, de manera oficial, son suficientes para notar dos tendencias importantes. La primera es la poca o nula seriedad con que se están abordando los asuntos inmediatos que el nuevo gobierno tendrá que afrontar: el deterioro de las finanzas públicas y el incremento de la tasa de homicidios registrados en los últimos días. La segunda refiere a la oferta electoral que está rayando en el recurso a la mentira sin ningún tipo de vergüenza.

En dos meses, los candidatos no han sido capaces o no han querido tratar de cara a la ciudadanía sus propuestas para detener y revertir el deterioro de las finanzas públicas. Un asunto reconocido públicamente por altos funcionarios como el anterior Presidente del Banco Central de Reserva, el Ministro de Hacienda y más recientemente por el mismo Presidente de la República.

Un tema sobre el que también se han pronunciado centros de investigación, universidades y representantes del PNUD-El Salvador. A estas alturas de la campaña no está claro qué medidas adoptará el futuro gobernante para solventar los problemas de liquidez en los que se ha visto envuelto el gobierno actual.

Quizá porque la situación fiscal del país requerirá de la adopción de medidas impopulares, no se quiere hablar de este asunto. Enfrentar con honestidad el deterioro de las finanzas públicas tal vez puede ser contraproducente desde el punto de vista de la eficacia política, es decir, cuando solo se tiene en la mira ganar las elecciones. Quizá por ello se prefiere mejor hablar de otras cosas.

Pero tampoco en ese caso se habla con verdad. Hemos escuchado en los últimos días promesas cubiertas y recubiertas de mentira. Con problemas de liquidez en las finanzas públicas, ¿cómo puede ser verdad que a los policías se les dotará de mayor y mejor armamento, se les subirán los salarios, se incrementará el número de efectivos, etc.? ¿cómo puede ser verdad que a los niños y niñas escolares se les dará además del vaso de leche un “plato completo”? Y, ¿cómo puede ser verdad la apertura de las “casas ternura” y de las clases de inglés para los jóvenes, cinco horas al día, durante un año?

Faltan dos meses más de propaganda y el nivel de mentira ya es demasiado alto. Pero lo que más sorprende es la tolerancia ciudadana hacia una campaña plagada de mentira. ¿A quién vamos a elegir el 2 de febrero? ¿Al que mienta más y lo hace de la mejor manera?

¿Es que no hay manera alguna de detener esta tendencia diabólica? Si las cosas continúan así, vamos muy mal…

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội