Por: Gustavo Arias R. Estrategia & Negocios
Costa Rica es el país de la región en que más cayó el apoyo, perdió 27 puntos porcentuales de 1995 a 2013. El Salvador perdió siete puntos de apoyo al sistema democrático de 1996 a 2013, ubicándose en un 49%.
El porcentaje de centroamericanos que piensa que “la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno” disminuye cada vez más, según el último estudio Latibarómetro 2013.
En promedio, solo el 49% de la población centroamericana piensa que la democracia es la mejor forma de gobierno, un 17% prefiere un gobierno autoritario y a un 24% le es indiferente.
En 1995, cuando se realizó el primer estudio Latibarómetro, la preferencia por un gobierno democrático era en promedio del 60%.
Costa Rica es el país en que más disminuyó la preferencia por la democracia, ya que en 1995 un 80% de la población apoyaba el sistema democrático y en el estudio 2013, ese porcentaje es del 53%, es decir 27 puntos porcentuales menos.
En Panamá, la democracia perdió 26 puntos porcentuales entre 1995 (75%) y 2013 (49%).
Honduras perdió dos puntos porcentuales respecto del punto de inicio en 1995, ubicándose en 44%. El apoyo a la democracia creció después del Golpe de Estado de 2009 llegando a 54% en ese año, pasando a 53% en 2010 para después volver a bajar a 43% en 2011.
Nicaragua bajó nueve puntos respecto de 1995, alcanzando 50% de apoyo a la democracia en 2013.
El Salvador perdió siete puntos de apoyo al sistema democrático de 1996 a 2013, ubicándose en un 49%.
En Guatemala, la disminución fue de nueve puntos, pasando de 50% a 41%.
El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile.
En el último estudio se aplicaron 20.204 entrevistas cara a cara en 18 países, con muestras representativas del 100% de la población nacional de cada país de 1.000 y 1.200 casos, el Latibarómetro 2013 tiene un margen de error de alrededor de 3%.
0 comments:
Post a Comment