Entre los muchos papeles que mi cuñado Roberto Gardiner dejó encontré este que me llamó la atención porque trata del eterno problema de la corrupción.
El texto de la publicación transcrito exactamente como está escrito:
EL CENSOR
No. 1 Santa Ana, Julio 26 de 1846. Paj. 1
En toda asociación política, el
prestijio del poder público y la
estabilidad del Gobierno, dependen
de la virtud de los mandatarios.
La vijilancia del Jefe del Estado, la rectitud de los jueces y la integridad de los que manejan las rentas, serán bastantes á mantener al pueblo en la mas feliz y exacta obediencia; pero si los empleados han de parecerse en cualquier categoría al Sr. Lcd. Dn. Miguel de Saizar,, puede adivinarse desde un luego cual será la suerte de los Salvadoreños. Se publica, para conocimiento del público, algo de lo que á Saizar puede acusarse cuando fué Juez de 1ra Instancia en Santa Ana.
De órden del Sr. Dn. Anselmo Paiz rejente de la Corte de Justicial del Estado, se sigue causea sobre los procedimientos de la judicatura de Santa Ana en 1845, y de las dilijencias hasta aquí seguidas, consta: que el Sr. Saizar dejó viciado el protocolo: que cobró las costas de los procesos, cojiéndose las pertenencientes á los Señores Juan de Dios Gómez, Teodoro Moreno y á otros sujetos que trabajaron en la dirección y despacho de las causas criminales: que se embolsó las multas de algunos: que se apropió un buey, pegándole su fierro: que percibió derechos de los pobres de solemnidad: que se hizo del dinerito que produjo la venta de una yegua: y en suma que por su descuido hay tutelas mal aseguradas y perdiéndose. He aquí los hechos: y olvidaba rederir que de sesenta y cinco presos que dejó el Sr. Manuel Villasiz Juez del. . .
0 comments:
Post a Comment