Elizabeth Castillo
¿Qué se esconde atrás de Alexander? Antes con más frecuencia y ahora en forma esporádica, recibimos artículos para publicar en este espacio, cuyo autor es el Máster Alexander Bonilla Durán. Desde lo jocoso y soñador hasta lo científico y crítico, nos describe los problemas que enfrentamos con el Medio Ambiente y el reto que tenemos para protegerlo. Ahora conoceremos quién es realmente Alexander, un experto instruido en las aulas de las Universidades de Michigan, Harvard y San Carlos.
Haremos un breve recorrido por su experiencia a la espera que conociendo un poco más su trayectoria, cuando nos envíe un cuento o un grito -muchas veces sordo- tengamos mejor idea de quién nos ruega que hagamos todos los esfuerzos necesarios para conciliar nuestra vida con la naturaleza.
Sus Estudios y participación en Medios de Comunicación
Alexander Bonilla Durán obtuvo dos Maestrías en el Instituto de Investigaciones Ecológicas, Málaga, España, una en Gestión Ambiental y otra en Verificación Ambiental.
Con estudios importantes en los temas y sitios siguientes: Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001; Gestión Ambiental de Normas ISO 14001; Aplicación de Sistemas de Gestión Ambiental; Gestión Ambiental en Minería y Metalurgia, PNUMA; Evaluación de Proyectos, OEA; Auditor Líder QSI International; Especialización en Preparación y Evaluación de Proyectos, BID; Administración de Parques Nacionales, Universidad de Michigan; Perito Agropecuario; Bioestadística Ambiental, Universidad de Harvard; Agroquímicos y Ambiente, Universidad de San Carlos de Guatemala-CSUCA.
En su incansable lucha por el Ambientalismo, Alexander fue Propulsor y Ejecutor de los primeros programas de Educación Ambiental en Prensa escrita, televisiva y radial desde finales de los años 70, proyecto que se mantuvo en los diarios La Nación, Prensa Libre y La República, La Extra (Costa Rica).
Durante 26 años mantuvo en forma continua el programa Ecología en Acción en Radio Monumental, emitidos actualmente en Radio Centro (Costa Rica). Hasta hoy los mantiene en Radio Centro, a nivel nacional, todos los días.
Libros escritos por Alexander:
Los Parques Nacionales de Costa Rica (coautor). Publicado por INCAFO de España.
Las Reservas Forestales de Costa Rica .Editorial del Tecnológico de Costa Rica.
Áreas Naturales Protegidas de Costa Rica. Editorial del Tecnológico de Costa Rica.
Un Oleoducto en Costa Rica. Publicado en Costa Rica.
Situación Ambiental de Costa Rica. Ministerio de Cultura de Costa Rica.
Desarrollo Sustentable en América Central. Publicado en Costa Rica.
El caso del 2, 4 ,5 T. Independiente. Costa Rica.
Crisis ecológica en América Central. Publicado en Costa Rica.
Régimen Jurídico y Administrativo Ambiental de Costa Rica. Revista especializada de Costa Rica
Ha sido miembro del Centro Europeo y Americano de Auditores Ambientales, Málaga, España. Profesional Registrado como consultor/Regente ante la SETENA, Costa Rica. Miembro de National Geographic Society, desde1982. Registrado ante el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga, España y, Reconocido por la Junta de Andalucía por sus Maestrías en Sistemas de Gestión Ambiental y Verificación Ambiental.
En cuanto a premios, Alexander se hizo acreedor a:
Premio Mundial de Ecología, Global 500. Naciones Unidas.
Premio Protector de la Naturaleza, Instituto Dominicano de Bio-conservación.
Premio Nacional Ancora (Costa Rica)
Premio nacional Aquileo J. Echeverría (Costa Rica)
Nominado a Premios Internacionales: SASAKAWA, TYLER, SULTAN QUABOS de UNESCO.
Conocemos a Alexander Bonilla Durán por sus escritos y correos que cruzamos para coordinar sus artículos y solo eso nos hace percibir su compromiso y dedicación por el Ambientalismo.
Estimado Alexander, reciba nuestra admiración y respeto a su trabajo y por favor, aunque sea en forma de cuento -para que lo entendamos mejor- no deje de enriquecer este espacio con sus colaboraciones.
0 comments:
Post a Comment