Netorivas
DLP publicó ayer una entrevista con “el analista del impacto político de las pandillas en el país”, Marlon Anzora (en la foto), donde señala que el próximo gobierno deberá mantener un diálogo con las pandillas, debido a que será necesario darle continuidad a la interacción que han adquirido con la actual gestión presidencial desde hace más de un año.
Con todo respeto para él, yo nunca había oído el nombre del señor Anzora, pero lo encontré guguleando y me di cuenta que se trata de un rostro nuevo en el Partido de la Esperanza, y es uno de los candidatos a diputado por ese partido.
En la entrevista Anzora asegura que, aunque el Gobierno trate de ocultar esta interlocución, los resultados son notorios, ya que cualquier acción que se produzca durante esta negociación da como resultado la reducción de los homicidios o el alza de los mismos.
A su criterio los pandilleros han adquirido un rol preponderante a nivel político, debido al poder territorial que tienen en diferentes sectores del país y a la necesidad de las entidades de seguridad de poder dialogar con ellos a través de "mediadores".
En eso de que “los pandilleros han adquirido un rol preponderante a nivel político” le doy razón al joven analista, pero le pregunto ¿si seguimos haciéndole concesiones a los pandilleros, hasta adónde vamos a llegar?
Ya lo dijo el mediador Mijango, que sus amigos pandilleros podrían llegar a organizar su propio partido político. Y si los seguimos consintiendo hasta podrían ganar elecciones y tendríamos en la asamblea legislativa una fracción de pandilleros.
0 comments:
Post a Comment