Netorivas
Hábitat para la Humanidad El Salvador está afiliada a una red global en más de 80 países que han beneficiado a más de 3 millones de personas a través de más de 600,000 soluciones habitacionales, visita: www.habitat.org
La visión de Hábitat lo dice todo: “Un mundo donde todos tengan un lugar adecuado para vivir”. Y en El Salvador durante sus primeros 20 años de servicio, Habitat ha expandido su programa para atender las diversas necesidades habitacionales que los salvadoreños de escasos recursos tienen.
Habitat otorga créditos con cuotas y plazos accesibles para que las familias opten a sus productos habitacionales. Las familias socias construyen y reparan sus propias viviendas en ayuda mutua y con el apoyo de voluntarios.
Vivienda Insitu:
Este producto es con el que Habitat inició su trabajo en 1992 y hasta la fecha ha construido más de 7,528 viviendas insitu. Trabaja con familias que cuentan con un terreno para la construcción de su vivienda.
Vivienda Completa con Tierra: La falta de tenencia segura de la tierra históricamente ha sido una de las causas de la pobreza en El Salvador. Habitat ha facilitado viviendas adecuadas con tierra legalizada a más de 592 familias a través varias modalidades de trabajo.
Diseño de Viviendas:
Las viviendas que construye Habitat cuentan con una sala/comedor/cocina, una a tres habitaciones, y un servicio sanitario. Las paredes son de bloque reforzado con barrillas de hierro y son diseñadas para ser sismo-resistentes. El techo es de lámina de zinc-alum, y el piso es de ladrillo para facilitar un ambiente higiénico. Las ventanas son de vidrio tipo solaire con la protección de un balcón para proveer iluminación, ventilación, y seguridad adecuada. Las viviendas están equipadas con instalación eléctrica y conexiones de tuberías para agua. Todas las viviendas cumplen con estándares internacionales de calidad.
Mejoramientos:
Más de 85% del déficit habitacional es cualitativo, lo cual significa que una familia tiene una vivienda pero se considera no adecuada debido a deficiencias estructurales, condiciones de hacinamiento o la falta de servicios básicos. A través de un crédito de mejoramiento, una familia puede transformar su entorno en una vivienda adecuada, ya sea con el reemplazo del techo, la construcción de una habitación adicional, o la instalación de una fosa séptica, entre otras opciones. Cada familia tiene la responsabilidad de implementar el mejoramiento, pero Habitat brinda asistencia técnica y capacitación. Más de 6,433 familias han mejorado su vivienda con Hábitat para la Humanidad El Salvador.
Hábitat para la Humanidad El Salvador se preocupa por que las familias superen las condiciones de pobreza en que viven. Ofrece capacitaciones en educación financiera para que las familias socias aprendan a manejar sus ingresos y también fomenten el ahorro y la priorización de gastos. Este programa—que inició con el apoyo de Citibank y voluntarios locales—ayuda a las familias a que alcancen la sostenibilidad económica familiar. Más de 6,000 familias han participado desde el 2006.
La Defensa de la Causa es un pilar fundamental del trabajo de Hábitat para la Humanidad. Reconoce que poden aumentar en forma exponencial la cantidad de familias que asiste incorporando la defensa de la causa a sus iniciativas de construcción. A través de la educación y formación de alianzas con otras entidades en este tema, pode transformar la realidad de nuestro país.
Gestión de Riesgos
Según el Equipo de ONU de Evaluación y Coordinación en Caso de Desastres (UNDAC) en su informe de mayo de 2010, El Salvador es el país más vulnerable del mundo. Las diversas amenazas incluyen inundaciones, deslizamientos, sismos, erupciones volcánicas y sequías. Por lo tanto, Hábitat para la Humanidad El Salvador enfoca cada vez más en la gestión de riesgo con una visión de ayudar a comunidades a prevenir y responder ante desastres.
Hábitat para la Humanidad El Salvador reconoce la importancia de ayudar a las comunidades a prepararse para la posibilidad de ser afectadas por desastres y para reconstruir en caso de que eso ocurra. Por ejemplo en el 2012 Habitat entrenó a 341 personas en reducción de riesgos. Hábitat para la Humanidad El Salvador ha desarrollado otros proyectos para la atención de familias afectadas por desastres como el Huracán Mitch, los terremotos de 2001, los enjambres sísmicos en Ahuachapán y la Tormenta Tropical Ida, sirviendo a un total de 7,500 personas afectadas por desastres mediante la construcción 1,500 viviendas.
Hábitat para la Humanidad El Salvador está siendo reconocido como líder en el manejo de desastres en El Salvador. Coordinamos el Clúster de Alojamiento y Artículos No Alimentarios de la Red Humanitaria de País promovida por Naciones Unidas desde Enero de 2012, siendo la primera organización sin fines de lucro en América Latina que lo hace. Además participa activamente en comisiones de Protección Civil en tres departamentos y 17 municipios a través del país.
A ese merecido reconocimiento agregamos el nuestro, con nuestro agradecimiento por su dedicación a los más necesitados y su incansable trabajo.
0 comments:
Post a Comment