Wednesday, November 13, 2013

El Sr. Manuel Hinds en la Columna “Observador Político”

image

Jorge Magaña

El Sr. Manuel Hinds puede ser tomado como una buena muestra de los cientos de miles de personas en El Salvador que sin importar las razones o como lo pudo hacer, tuvieron la oportunidad de tener estudios superiores en una época en la cual poseer un grado académico y recordando frases muy salvadoreñas, “no era de cualquier cinco de yuca”, pero sin embargo toda esa preparación académica como que tiene ciertos vacíos, sean provocados por su fanatismo ideológico o porque de verdad en ocasiones encontramos profesionales que se creen vivir allá en lo alto del Olimpo y olvidan que muchas situaciones en esta vida son de simple “sentido común”. Veamos, bueno mejor dicho, leamos el cierre que el mencionado hizo en la columna “observador Político” del día 6 de noviembre en El Diario de Hoy.

“En esa hoguera de vanidades se queman recursos a una tasa de tres mil quinientos millones de dólares por quinquenios presidencial-dinero del que no queda nada ni para el país ni para los pobres ni para la clase media ni para nadie. En vez de tirar ese dinero en zapatos y dólares por tambos de gas, podría usarse para crear un sistema educativo y de salud de primer mundo, que le asegure a la gente la educación y la salud que nos integre al mundo moderno del conocimiento y la redes.”

Se puede pasar discutiendo toda una vida ese simple párrafo pero nos centraremos en eso de “vanidades” y “tirar ese dinero en zapatos y dólares por tambos de gas”. Es difícil entender como un profesional se desnuda completamente y deja ver su “insensibilidad social” al no darle valor a los programas sociales que en los últimos años se han implementado por el presente y el anterior gobierno. Su forma de hablar da lugar a inferencias el Sr. Hinds a lo mejor nació y siempre ha vivido en cuna de oro y siempre tuvo las cosas necesarias, indispensables y mínimas para vivir de una forma cómoda. O, a lo mejor si tuvo necesidad pero ya en su supuesto Monte Olimpo, se le olvidó. Para millones de millones un “par de zapatos, un vaso de leche” no tienen mayor valor, son cosas normales porque siempre se han tenido, pero llamar vanidades y dar entender que darle eso a los que nunca lo han tenido o a los que hacen un supremo sacrificio para tenerlo, es “tirar el dinero a la basura” (lo de basura es una inferencia) de verdad que es una vergüenza. ¿Qué persona en su santo juicio se puede oponer a dar un par de zapatos o un vaso de leche a un niño pobre? ¿Acaso no se trata de eso el mensaje del humilde carpintero?

El Sr. HInds en su objetivo de desprestigiar al FMLN, dejemos de andar por las ramas, se pierde por completo y se olvida de hacer una crítica más profunda y realista. Una cosa es que nos opongamos a la “oportunidad” o al momento en que se están realizando estos programas, otra oponernos por completo a esos programas. Es cierto, tenemos problemas económicos el presupuesto no alcanza, por simple sentido común sabemos que de una forma indirecta nos estamos endeudando más con estos programas sociales y que podríamos estar pariendo más problemas a futuro, pero eso no es excusa para seguir manteniendo en el abandono a los cientos de miles de niños que no tienen lo mínimo y eso Sr. Hinds no es vanidad. Ahora bien, como nos gusta ser realistas, no podemos negar que estos programas pueden ser usados, como bien usted lo menciona, de una forma populista, eso lo saben la dirigencia del FMLN, pero por las razones que sean están haciendo algo bueno “hoy” y miles de miles no están esperando “la famosa teoría del rebalse” en el lejano 2090, para ese entonces, para los niños de hoy ya no existirá nada de nada.

Sr. Hinds por qué no mejor usa su conocimiento para ver la forma de cómo el gobierno, sin importar si es de ARENA o el FMLN consiguen una fuente generadora de ingresos para mantener estos programas, mejorarlos e incrementarlos en cantidad y calidad. Es increíble e inaudito que con tantos estudios muchas personas aún creen que programas sociales son sinónimo de socialismo, comunismo, izquierda, de ser así entonces les aseguro que no hay países más comunistas que los USA, Canadá y la gran mayoría de los países del primer mundo en Europa.

Las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor.

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội