Netorivas
La embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, aseguró el martes que los inversionistas internacionales han expresado su preocupación por la forma en cómo el gobierno salvadoreño ha manejado el caso CEL-Enel.
"La comunidad inversionista internacional sigue con preocupación acerca de cómo el Gobierno de El Salvador manejó la secuela después de que perdió el caso en los tribunales de arbitraje internacional. Eso todavía ha quedado pendiente", dijo la embajadora.
Y es que aquí dentro de esta isla que se llama El Salvador, las autoridades han tendido un nube ha servido para concentrar la atención en la satanización de Enel, los malos de la película y sus “cómplices” que ahora se ven perseguidos por la justicia.
Pero nos olvidamos que hay dos laudos arbitrales (y un tercero en camino) que le dan la razón a los italianos. Y es en eso en lo que se fijan los inversionistas extranjeros. “El Salvador es un país que no cumple sus compromisos”. Y dejan de venir.
Por eso mismo, las gremiales, ANEP, Aliados por la Democracia y Fusades, mantienen su posición y reiteran que el Estado salvadoreño debe cumplir el contrato con la italiana Enel, socia estratégica de LaGeo. Esto es, en el sentido de promover una seguridad jurídica como “pilar de la inversión en El Salvador”.
“El Salvador necesita de un clima favorable al a inversión nacional y extranjera, para dinamizar y hacer crecer su economía… y que esto se hace posible cuando existe seguridad jurídica, libertad económica, respeto a la libre contratación, cumplimiento de obligaciones legales y contractuales y respeto a los fallos judiciales o arbitrales”, sostiene Fusades.
0 comments:
Post a Comment