Thursday, November 14, 2013

¡Qué Bien ¡ El Salvador y el Gobierno de Funes Incursionan en las Energías Renovables A “Gran Escala”

image

Rigoberto Chinchilla *

Entre todo lo malo que a veces criticamos de los gobiernos, con mucha alegría y esperanza nos damos cuenta que este gobierno ha tomado el primer paso (¡un pequeño paso pero una decisión gigante ¡) de introducir formalmente las energías renovables (EOLICA y SOLAR) en El Salvador en la forma de plantas generadoras.

El Salvador tiene ya otros proyectos y empresas que se dedican a las instalaciones caseras, semi-industriales y de pequeños edificios pero este será el primer “Mega” proyecto directamente patrocinado por un gobierno salvadoreño.

Digo de nuevo, un pequeño paso (100 MW no nos sacan de mucho) pero una decisión gigante pues demuestra de una vez por todas que si se pueden generar cantidades de energía significativa (esperamos tres o cuatro proyectos de esta envergadura después de este). Pero lo más importante es que “se le pierda el miedo” o se borren de una vez por todas los “mitos y leyendas” de los enemigos de las renovables (muchas veces tontos útiles de las compañías gaseras, petroleras y de carbón). Ojala viéramos TODOS los techos de los edificios gubernamentales llenos de celdas solares proveyendo una parte sustancial de la iluminación y otras necesidades energéticas de los mismos (¿Se Imaginan el ahorro a largo plazo?)

La noticia oficial dice: “Las empresas distribuidoras de energía eléctrica por medio de DELSUR, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) y el Consejo Nacional de Energía (CNE), anunciaron el lanzamiento de un nuevo proceso de licitación dirigido a proyectos de generación de electricidad de 100 Megavatios, con base en recursos renovables no convencionales (eólico y solar fotovoltaico) y de participación exclusiva en mercado mayorista.” [1]

Y continua….

“Dando continuidad a los lineamientos estratégicos de la Política Energética Nacional impulsada por el CNE, en la que se establece diversificar la matriz energética y fomentar las fuentes renovables de energía, se han realizado esfuerzos conjuntos entre el CNE, SIGET y las empresas Distribuidoras de energía eléctrica entre otros actores públicos y privados, para poder dar inicio a un nuevo proceso de licitación. Durante los últimos años el CNE impulsó reformas en el marco regulatorio, con el objetivo de promover la generación de electricidad con base en fuentes renovables de energías, lo que ha permitido, por ejemplo, iniciar el primer proceso de licitación de 15 MW dirigida a proyectos renovables de pequeña escala, de lo cual se espera recibir ofertas a finales del mes de octubre.” [1]

Esperemos que el proceso de licitación sea tan limpio como estas energías, ojala no estemos lamentando dentro de pocos años demandas de incumplimiento y rumores de enriquecimiento ilícito porque esto sería un golpe casi mortal para este tipo de proyectos que tanto bien le hacen al país. Hasta donde las bases de licitación especifican, podrán ofrecer sus servicios empresas extranjeras y salvadoreñas. Y el compromiso es que las plantas generen los 100 MW por 20 años. La energía Eólica representara el 40% de los 100 MW y el otro 60% será generado por celdas fotovoltaicas. Después de haber ganado la licitación las compañías tendrán un año para entregar los 60 MW fotovoltaicos y dos años para la parte eólica. Las plantas de energía Eólica deberán ser de un mínimo de 5MW hasta completar los 40 MW. [2]

Finalmente el proyecto obliga a una especie de proyección social en beneficio de las familias que vivan alrededor de estos proyectos. El ITCA será el encargado de preparar a los técnicos que manejaran estas plantas. El llamado a la licitación y registro de los participantes comenzará en dos semanas (el 27 de Noviembre) y terminará en el mes de Febrero del 2014. Los ganadores serán anunciados en MAYO del 2014.

Esto es un “pinino” como lo dije en mi artículo anterior pero uno importante y significativo, si bien es cierto no podemos soñar con suplantar toda la energía generada por petróleo, al menos podemos soñar con una meta más realista de diversificar nuestras fuentes de energía de tal manera que. Por decir una meta, el petróleo a lo más un 15% de todo lo que ocupamos para generar energía. Las oportunidades de expansión son numerosas.

Ojalá este no sea otro “cohete soplado” (para solo dar la pantalla que diversificamos) ni tampoco sea otra oportunidad de enriquecimiento ilícito. Confiamos en que todo sea planeado propiamente para no tener una decepción de las que estamos tan acostumbrados los salvadoreños. Aunque relativamente nuevo en nuestro país la instalación de celdas solares (comparado con una hidroeléctrica por ejemplo) es relativamente simple.

Ya en los años 70’s el presidente Jimmy Carter ordenó poner celdas solares en el techo de la casa blanca solo para que el presidente Reagan las quitara como simbolismo de rechazo a las energías de los “liberales” y que en USA debería ser todo por petróleo en favor ideológicamente de los que lo patrocinaban. (¿Qué tristeza no? ¡Politizar las energías! ) Felicitamos a este gobierno por tan valioso paso, ojala la ignorancia de gobernantes futuros no detengan este tipo de iniciativas y mucho menos politicen las energías del futuro en favor del enriquecimiento inmediato) o el “estatus quo” de pocos.

*Profesor Asociado Universidad de Illinois (Eastern)

Referencias

[1 ] http://cne.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=367:se-incorporaran-100-megavatios-mas-de-energia-renovable&catid=1:noticias-ciudadano&Itemid=77

[2 ] http://www.pennenergy.com/articles/pennenergy/2013/10/el-salvador-seeks-bids-to-expand-renewable-energy.html

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội