Thursday, January 2, 2014

“Unir las Fuerzas Políticas Para Enfrentar la Crisis del Café” Quiere J. A. Salaverría

image

Netorivas

J. A. Salaverría, tuvo la gentileza de pasar por mi casa la semana pasada, para conversar conmigo sobre el esfuerzo concentrado que ha iniciado cuyo propósito, según él, es “unir las fuerzas políticas para enfrentar la crisis del café”.

Con Toño somos viejos conocidos y la conversación fue agradable y muy ilustrativa, pero también alarmante.

Comparto mi alarma con ustedes. El Salvador fue antaño el tercer productor de café del mundo, detrás de Brasil y Colombia. Producíamos entonces alrededor de 3.5 millones de quintales. La producción de este año se estima entre 550 y 600 mil quintales y somos el último país productor de Centro América. La cooperativa Cuzcachapa, una de las más grandes del país, con 900 socios, verá su producción de este año, reducida un 70 por ciento. Los cortadores han bajado su producción diaria de 5 a 6 arrobas a una y media, lo que no les alcanza para comer. Áreas enteras de café están hoy devastadas y el riesgo de que el café desaparezca como antes desaparecieron el añil y el algodón, es cada día más real.

A eso hay que agregarle el daño causado por la Roya del cafeto, los precios internacionales reducidos, y la carencia de una política cafetalera coherente.

El café es el único bosque del país y si el café desaparece, desaparece el oxígeno que respiramos. Esto es, por supuesto una exageración para enfatizar el riesgo, pero el daño al medioambiente que amenaza asusta y es uno de los problemas más serios que el país enfrenta.

Hasta ahora, los partidos políticos solamente había tocado el problema a medias, lo que provocó a Salaverría para conversar con ellos con el propósito de hacer una plan de 25 años y establecer reglas y normas para recuperar el café y que vuelva a ser es sostén principal de la economía del país.

El proyecto de Salaverría incluye también a las gremiales que hasta la fecha poco o nada han hecho para proteger la industria.

Salaverría hace énfasis que el proyecto es absolutamente apolítico, pero que es indispensable que los partidos políticos reconozcan el problema y que accedan participar en el plan de nación que resultaría en la necesidad de un apoyo legislativo para trazar el camino.

Con eso en mente, el primer partido convocado fue ARENA. Para coordinar la reunión, Salaverría invitó al candidato Norman Quijano a un desayuno en su residencia, un día a las 8 de la mañana. Quijano aceptó, pero no llegó y solo se excusó a las 11 de la mañana con pretextos inválidos.

Días después, ARENA tendría su reunión para tratar el tema del café, pero esa reunión se convirtió en un mitin político.

Seguidamente, Salaverría llamó, para invitarlo a reunirse, al candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, quien aceptó de inmediato y la reunión se llevó a cabo con el estricto propósito de analizar el problema y la solución que Salaverría propones.

También se ha reunido con UNIDAD en un conversatorio que incluyó a los secretarios generales de los partidos que conforman la coalición y con Cambio Democrático.

El resultado ha sido que cada partido, con la excepción de ARENA, ha nombrado a dos representantes para redactar la política cafetera a 25 años, unidos para enfrentar la crisis.

Salaverría espera que ARENA se una al esfuerzo.

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội