Monday, January 6, 2014

¿Qué Pasará con Albapetróleos? Venezuela Ya No Puede Seguir Regalando Petróleo

image

El Horizonte, Monterrey, México

"Los venezolanos todos, civiles y militares debemos exigir al gobierno nacional que acabe inmediatamente con los obsequios a esa isla", precisó el profesor del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en dialogo que sostuvo con Notimex.

El director de Econométrica destacó que el gobierno entrega a Cuba unos 12 mil millones de dólares al año entre el pago de servicios profesionales por la Misión Barrio Adentro, y los acuerdos y descuentos en el marco de alianza energética Petrocaribe.
Ángel García Banchs (foto) afirmó que "los envíos de barriles de petróleo gratis a Cuba le resultan muy costosos a la nación y deberían ser empleados más bien en el fomento y recuperación del aparato productivo nacional, hoy destruido por obra y gracia del gobierno socialista".
Advirtió que si el gobierno continúa regalando, el país corre el gravísimo riesgo de transitar aceleradamente a la anarquía, porque una crisis de escasez, que en cuestión de un par de meses podría conducirnos a una posterior maxidevaluación del bolívar.
"Ya no quedan suficientes reservas líquidas en divisas y el acceso al crédito externo se nos ha limitado, por lo que el país corre el riesgo de que se desborde la escasez en los meses de enero y febrero de 2014", resaltó el analista.
En su opinión, la única forma de evitar la debacle es liberando de inmediato la parte del flujo petrolero que se le envía y no cobra a Cuba, así como el resto de los regalos a ese país, unos mil millones de dólares al mes por esa vía.
Insistió en que de no hacerlo, será imposible entonces contener la escasez, "y transitaremos rápidamente hacia un proceso de hiperinflación, debido a las mayores necesidades de financiamiento de la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa)".
"Esta empresa al cierre de 2013 vio crecer su deuda con el Banco Central de Venezuela (BCV), en tan sólo un año en 245 mil millones de bolívares (unos 45 mil millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente), es decir, todo el dinero del mundo", añadió.
Precisó que dada la "escantanflación" (escasez con estancamiento e inflación) que viene en camino, la economía venezolana ya no soporta mayores presiones externas, por lo que deben buscar salidas a la crisis y trazar un nuevo rumbo.
"Por más razonable que sea el aumento de la gasolina, no podemos permitir que la suban, o que devalúen el bolívar, mientras se siga regalando el petróleo a la isla. Ya no se trata de acuerdos políticos o de humanitarismos, sino un asunto de seguridad nacional", sentenció.

No se necesita ser sabio para predecir que la crisis que enfrenta Venezuela, como la plantea el profesor García Banchs, afectará el convenio que Albapatróleos de El Salvador tiene con el gobierno venezolano, que le permite retener el 20 por ciento de la factura por el petróleo que compra, a 25 años plazo y con intereses preferenciales, que han aumentado del 2 al 4 por ciento anual.

En julio del año pasado DEM informó que la deuda que Albapetróleos tenía con Venezuela, ascendía entonces a $493 millones.

Las restricciones que se ven venir afectarán seriamente todos los programas que Alba tiene en El Salvador.

0 comments:

Post a Comment

 
Copyright 2009 netorivasnet-Columbus-Dispatch. Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates
Wordpress by Wpthemescreator
ban nha mat pho ha noi bán nhà mặt phố hà nội